
7 de junio, 2014. Tegucigalpa, Honduras - El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con la Universidad para la Paz (UPAZ), - única institución creada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas para desarrollar programas de formación con el objetivo de promover la paz y el entendimiento internacional-, culminan con éxito el primer Diplomado especializado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, dirigido a más de 90 funcionarios del Estado, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público, procedentes de todos los Departamentos del país.
El Diplomado, cuyo objetivo ha sido fortalecer las capacidades teóricas y prácticas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, respecto de los mecanismos universales, regionales y nacionales de protección de los Derechos Humanos, fue impartido por 14 expertos internacionales de alto nivel procedentes de instituciones como la UPAZ, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Escuela Judicial de Costa Rica, así como miembros destacados de la Academia Hondureña, y ha tenido una duración de cinco meses.
Francisco Rojas Aravena, Rector de la UPAZ, destacó que “el Diplomado en Derechos Humanos para la judicatura Hondureña, ha creado el espacio académico – institucional, para que dentro del mandato del sistema de Naciones Unidas, diversas instituciones podamos abrir un intercambio teórico y práctico con instituciones judiciales y académicas en Honduras”. Asimismo, afirmó que “desde estos estudios se podrá aplicar el mejor cumplimiento de los compromisos de protección y promoción de los derechos humanos de las y los hondureños”.
El Diplomado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, es una de las actividades incluidas en el Proyecto “Fortalecimiento del Estado de Derecho para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras”, actualmente implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con aporte financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el propio PNUD.
De igual importancia, el Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Edo Stork, y en nombre de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, expresó: “Esta generación, que hoy finalizan las clases de Diplomado, está llamada a fortalecer el ejercicio de la función judicial, fiscal y administrativa del Poder Judicial y del Ministerio Público, brindando los mejores y más actualizados conocimientos jurídicos, técnicos, científicos, legales y de gestión administrativa a todos los integrantes de ambas instituciones, mediante la aplicación de los conocimientos aquí adquiridos, procurando así, un cambio de conducta que permita mejorar el desempeño funcional de sus integrantes. Y quisiera ahora apelar al compromiso de estas y estos 91 alumnos hacia aquellos en situación de vulnerabilidad para que apliquen y hagan aplicar la ley de manera intensiva y extensiva y nos muestren los resultados de la inversión académica hecha en ellas y ellos”.
Por su parte, Fernando Burguillos, Coordinador del Proyecto de Derechos Humanos - PNUD, señaló que “para la vigencia efectiva y real de los derechos humanos, es importante mantener un proceso integral en el que estos se den a conocer a toda la sociedad y, al tiempo se capacite a los operadores de justicia para que los defiendan y protejan desde su ámbito de acción”.
Los más de 90 alumnos y alumnas participantes en el Diplomado desarrollarán sus respectivas Tesinas como paso previo a su titulación a finales del 2014, enfocándose en temas relativos al ejercicio y aplicación de los Derechos Humanos en diferentes áreas del país, tales como: el Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos; la Detención Carcelaria; y los Derechos de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afro-descendientes, entre otros.
Para más información con Dana Cruz, Coordinadora de Comunicaciones, Proyecto de Derechos Humanos PNUD. Casa de Naciones Unidas Tel 2220-1100 ext 1281 Email: Dana.cruz@undp.org