Culmina el certificado en Libertad de Expresión, Protección de Periodistas y Construcción de Paz para jóvenes de El Salvador

19

Apr

2022

Culminación del certificado “Libertad de Expresión, Protección de Periodistas y Construcción de Paz” para jóvenes de El Salvador impartido por la Universidad para la Paz

  • La Universidad para la Paz, con el apoyo de la UNESCO, ha diseñado un certificado académico sobre el ejercicio de la libertad de expresión.  

  • Este certificado responde a un alza en los ataques a periodistas y medios de comunicación en la región centroamericana.  

19 de abril 2022, San José, Costa Rica. La Universidad para la Paz (UPAZ) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se unieron en la creación del certificado, llevado a cabo de manera virtual, "Libertad de Expresión, Protección de Periodistas y Construcción de Paz” para estudiantes en El Salvador, el cual se llevó a cabo entre el 10 de marzo y el 07 de abril del 2022. 

La Dra. Mariateresa Garrido, coordinadora del programa, comenta que “Latinoamérica es una de las regiones más peligrosas para ejercer el periodismo; de allí la importancia de capacitar a estudiantes en lo relacionado con su seguridad y el uso de herramientas prácticas que les ayuden a ejercer el periodismo de forma segura”. 

En Centroamérica, se ha experimentado un alza en los ataques a periodistas y medios de comunicación. Específicamente, en el caso de El Salvador, la Asociación de Periodistas registró más de 216 agresiones. En respuesta a esta situación, la organización Reporteros Sin Fronteras clasificó a El Salvador en el puesto 82 de 180 países considerados.  

El certificado pretende otorgarle a los y las estudiantes las herramientas para ejercer la libertad de expresión, así como las herramientas para protegerse como periodistas de ataques digitales que puedan ponerles en riesgo. Todo esto con el objetivo de crear una práctica del periodismo basada en la construcción de la paz. Entre las herramientas obtenidas por los y las estudiantes está la identificación de las noticias falsas, discursos discriminatorios o de odio, las afectaciones a la libertad de prensa, los riesgos derivados del ejercicio de la profesión y las oportunidades para construcción de la paz a través de la comunicación.  

El certificado fue dirigido a estudiantes de periodismo, comunicación y producción audiovisual en El Salvador. El curso tuvo una duración de 6 semanas y contó con estudiantes de las siguientes instituciones salvadoreñas: Universidad Don Bosco, Universidad Francisco Gavidia y Universidad Autónoma de Santa Ana. 

Para más información, comuníquese con Sofía Blanco, Oficial de Comunicación, al correo sblanco@upeace.org