
3 April 2014. University for Peace Campus - Los estudiantes de la Universidad para la Paz (UPAZ) se unen a la conmemoración mundial del Día Internacional de Reflexión sobre el genocidio cometido en 1994 en Ruanda durante una actividad especial el próximo lunes 7 de abril en el campus de la UPAZ ubicado en Ciudad Colón.
Más de 150 estudiantes de 50 nacionalidades invitan al público local a participar de las diversas actividades conmemorativas que se llevarán a cabo en el evento denominado "Kwibuka 20”, que significa “recordar”.
Bajo el lema “Recordar, unir, renovar”, Costa Rica se une al evento mundial que busca invitar reflexionar sobre la matanza de cerca de 800.000 personas en el año 1994, además de dar a conocer las lecciones aprendidas del pueblo de Ruanda sobre unidad y determinación de renovación desde entonces. “Esta será la primera vez que un país latinoamericano lleva a cabo un día de recordación para el genocidio de Ruanda, ocurrido hace 20 años. Invitamos a organismos internacionales, agencias de las Naciones Unidas y colegios a apoyar la actividad”, señaló Francisco Rojas Aravena, Rector de la UPAZ.
Como parte de la actividad habrá un minuto de silencio, la proyección de una película representativa y el testimonio de Mucyo Mulinzi, estudiante ruandés de la Maestría en Estudios internacionales de Paz, quien compartirá su experiencia personal como sobreviviente del genocidio.
"Quisiera invitarles a formar parte de esta actividad en solidaridad con el pueblo de Ruanda para que conmemoremos esta fecha y alcemos nuestras voces en contra de estos eventos en el futuro”, afirmó Mulinzi.
Para conocer la agenda del evento "Kwibuka20" y reservar su participación haga clic en la página oficial del evento en Facebook. Para mayor información con Yamile Salas ysalas@upeace.org